viernes, 7 de agosto de 2020

Dia 11 - 05.07.2020

   

Astorga –Foncebadon - dia 11

Partimos bastante temprano, desde la elegante Astorga, apenas visible de día, pero de paso admiramos una vez más la maravillosa arquitectura que se nos muestra con una luz diferente, como si brotara de un cuento de hadas, casas de piedra, amontonadas, callejones estrechos salpicados de flores multicolores en las ventanas.




La etapa clásica de esta parte del recorrido finaliza en Rabanal del Camino pero la ampliamos hasta Foncebadon. Básicamente hoy comenzamos a cruzar las montañas de la región de León. El ascenso es bastante suave hasta Rabanal del Camino, pero un ascenso continuo, para luego acentuarse hasta Foncebadon, localidad situada a 1437 metros de altitud. 




Porque por primera vez en esta aventura nos sentimos rápidos  cuando llegamos a Rabanal del Camino relativamente rápido decidimos comer en el restaurante a la entrada del pueblo que tenía una imensa terraza y así poder sentarnos tranquilamente a la generosa sombra. 

Compramos un plato combinado que consta de huevos, patatas fritas y salchichas a la plancha, pero también ensalada, café y cola para refrescarnos. Después de la copiosa comida, apenas podemos  movernos, pero viendo que otros peregrinos nos adelantan, nos levantamos como si tuviéramos prisa,y nos ponemos en marcha. 

Alrededor de las 3 de la tarde llegamos a Foncebadon, pero somos los primeros peregrinos en llegar al albergue. Después hablar con los duenos del albergue nos lavamos y lavamos ropa y luego  empiezan a llegar otros peregrinos: 4 italianos y 3 españoles. 

No estamos muy cansados ​​por lo que nos sentamos en la terraza del patio interior del albergue tranquilos y parecemos mucho más confiados en nuestras posibilidades de éxito. Lo único que nos puede amargar el alma es la distancia y la desconfianza de los demás peregrinos, nadie  ni se sienta a la mesa con nosotros. La tarde pasa rápido y la noche nos envuelve poco a poco.

¿Qué nos traerá el día siguiente?



miércoles, 5 de agosto de 2020

Dia 9 y 10

Dia 9

A las 7 de la mañana tenemos que salir del monasterio para caminar por la ciudad, tomar un café y buscar la estación de autobuses. Sin embargo, lamentamos la parte de Meseta que no veremos, pero las condiciones no nos permiten (no encontramos alojamientos abierto, la situación interna en Rumania es un poco incierta) y el miedo a quedarnos atrapados en España no nos da paz. Mientras esperamos el autobús, hacemos reservas para los albergues en León y Astorga para que no tengamos ningún problema. 

Llegamos a León sin ninguna gana y muy preocupados por la situación en el hogar, ni siquiera tenemos fuerzas para visitar la ciudad. Vamos de compras para el día siguiente, lavamos nuestra ropa y limpiamos el carro de barro y polvo después de los últimos días. Vasi descansa toda la tarde. El albergue donde nos hospedamos es nuevo y moderno con un baño adaptado y muy buenas condiciones, por lo que puedo lavarme sin ningun estrés.




Dia 10 : Leon - Astorga

La etapa de hoy es larga porque, de hecho, hay dos etapas combinadas de 24,6 km hasta San Martín del Camino más la 23,7 km a Astorga.




A la salida de Virgen del Camino elegimos la opción histórica porque al no conocer la ruta preferimos ir paralela a la carretera nacional N120. Es una etapa aburrida sin grandes diferencias de nivel, pero también sin lugares donde se puede tomar café o algo refrescante. Después del Hospital de Orbigo nos encontramos con un peisaje completamente diferente, dejamos atrás los vastos campos de cereales o viñedos y las colinas están un poco más presentes y luego la vegetación alpina para hacer sentir su presencia.

Llegamos a Astorga. Entrar en la hermosa ciudad es difícil para mí y para mi bicicleta de 3 ruedas subir escaleras y por la carretera la fuerte pendiente de la colina nos pone a prueba. Lo bueno es que es a poca distancia. Encontramos una ciudad elegante donde se puede admirar la hermosa catedral y el maravilloso palacio episcopal, la última obra de Antoni Gaudí. Las plazas peatonales están llenas de turistas y peregrinos, las terrazas son animadas.

El albergue municipal de Astorga es bastante modesto, tiene muchas escaleras en la entrada, pero tuve suerte porque tenían una habitación en el sótano y un baño espacioso bastante accesible. Al lado del albergue, a pocos pasos de distancia, hay un hermoso jardín donde puede pasar la tarde en paz, o puede probar el maravilloso chocolate hecho en el pueblo. Descansamos bastante bien debido al hecho de que en la habitación del sótano somos solo nosotros dos.













 


lunes, 3 de agosto de 2020

Dia 8 - 02.07.2020

Un día interminable a través de enormes campos de trigo, apenas se puede ver algun tractor colectando enormes fardos de paja o una cosechadora de trigo.
Avanzamos todo el día por caminos de tierra y asfalto, siendo muy temprano cuando salimos del hotel, y nos perdimos, en lugar de girar a la izquierda hacia Itero de la Vega, avanzamos hacia Boadilla del Camino por la carretera.
Sin energía y mal humor, ni siquiera tomamos fotos lentamente, lo único interesante de esta etapa es el puente romano, que todavía se usa hoy, transitado incluso por automóviles.

No encontramos alojamiento en Fromista o en los siguientes pueblos, por lo que tenemos que ir a Carrión de los Condes, donde pasamos la noche en el albergue del monasterio de Santa Clara. Un caballero nos espera, las monjas no interactúan con nadie. No se ha renovado durante muchos años, las puertas son tan estrechas que cada vez que tengo que ir al baño, Vasi tiene que tomarme en sus brazos.
Después de los 43 km, la fatiga hace sentir su presencia, pero también el dolor de cadera de Vasi, por la noche comienzan a llegar otros peregrinos, dos ciclistas y un hombre y tres niños (aproximadamente la edad de mi hijo, Raúl, de 17 años).
Pasamos el resto de la tarde estudiando el mapa e intentando averiguar qué nos espera a continuación, pero también decidir qué hacer, porque el dolor muscular, según el farmacéutico, hace que su presencia sea presente incluso mientras descansa.
Decidimos ir en autobús a León al día siguiente porque todavía hay dos etapas difíciles por delante, incluida la subida a O Cereibo. Todo el día tenemos nuestros nervios estirados al límite.

Sentimentos en Camino

Ahora que el Camino ha terminado físicamente, el viaje en sí, queda por analizar la parte más especial, la experiencia emocional. Me parece ...